Reflexionando acerca de lo mencionado por Mag. L. Nicolás Guigou en su texto, El ojo, la mirada: Representación e imagen en las trazas de la Antropología visual, en el cual cita a Gilles Deleleuze y a Gilbert Durand para referirse al aspecto del pensamiento y a la posibilidad de concebir este sin imagenes, ambos intelectuales enuncian hipotesis diferentes porque mientras "Durand propone que todo pensamiento se abreva en el imaginario (y en las imágenes), Deleuze nos lleva a un "pensamiento sin imágenes" ", considero que sí es posible que las personas podamos extender nuestro pensamiento sin la presencia obligada de las imágenes, es decir, no siempre cuando pensamos en algo estamos viendo imagenes, muchas veces nuestra mente está como se dice comunmente en blanco, además en el caso específico cuando nos mencionan a una persona o a un lugar que no conocemos estamos hablando y pensando en ellos sin concebir en nuestra mente una imagen de ellos, y es un trabajo agregado el trabajo de componer una imagen del como serían.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Muy bien, para empezar!
espero q cada semana
logres más y mejores textos
suerte!
Publicar un comentario