"Reflexiones que surgen a partir del observatorio de medios de la Funlam"
Alejandra Santacruz A.
En un país como Colombia tan rico natural y humanamente, pero en el cual la verdad es una paradoja cada vez más difícil de descifrar, en donde el empuje y la creatividad de muchas personas es coartada por la falta de recursos y de oportunidades, y en donde la riqueza natural es desperdiciada sustancialmente, se hace necesario contar con personas capaces de dejar a un lado sus intereses personales que puedan analizar el entorno y las diferentes caras que se muestran de esa verdad que siempre parece dicha a medias.
La presencia de un comunicador con compromiso social es de suma importancia, para al menos brindarle a la gente la tranquilidad de presenciar a través de los medios lo que está ocurriendo y poder participar de las decisiones que se toman por todos.
El periodismo en especial debe ser capaz de responder a las necesidades que surgen en la sociedad, y alumbrarle a los espectadores la realidad que se vive mundialmente. El intelectual español, presidente de la organización Observatorio Internacional de los Medios de Comunicación, Ignacio Ramonet dice en su libro La tiranía de la comunicación que: “Frente a todas las transformaciones a que nos vemos finalmente confrontados, debemos preguntarnos para qué el periodismo puede aportar soluciones en el contexto actual. Si sabemos responder a esta pregunta, el periodismo no será abolido nunca”
Hoy, la herramienta del comunicador en Colombia debe ser ante todo el inconformismo, es decir, una persona que no se sienta satisfecho con la primera información obtenida ni con una sola versión de los hechos para evitar ser la grabación que otros quieren que sea escuchada, de ahí se desprende la segunda característica que a mi modo de ver debe cumplir un comunicador aquí y en todos los lugares del mundo, debe ser una persona crítica y reflexiva. Una persona que sepa diferenciar entre los intereses de unos y otros, a quien no se le olvide que tiene ante todo una responsabilidad social a la cual éticamente debe cumplir, no se le permite olvidar que como comunicador debe ser excelente persona.
Sin embargo, para desarrollar esa capacidad crítica y reflexiva debe conocer los diferentes temas, propuestas y situaciones que están vigentes y aquellos que se vienen presentando con anterioridad, y esto sólo puede lograrse a través de la investigación, un comunicador que no este dispuesto a hacer de la investigación su acompañante fiel esta encaminado a repetir lo mismo y a estancarse en el renglón en donde no se aporta nada a lo que ya se sabe.
Es lamentable escuchar de algunas personas bastante ilustradas, que la comunicación es una profesión muy valiosa e importante pero que los comunicadores por la falta de conocimiento sobre lo que están diciendo se están encargando de desinformar a la gente.
Otro aspecto que me parece importante es que el comunicador debe investigar y conocer a que personas esta informando, saber cuales son los campos a intervenir cuales son las necesidades que tienen esas personas y cómo desde la comunicación y desde los medios se les puede aportar beneficios.
Finalmente y no menos importante, el comunicador que requiere Colombia debe ser sensible e intuitivo, un trabajador incansable que con argumentos defienda sus ideas y su trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario