El documento Montaje 1937 de S.M Eisenstein, de su libro Hacia una teoría del montaje vol. 1, capturó mi atención en el tratamiento que hace el autor al elemento del "gesto", para él es de valiosa importancia la manifestación de la expresividad humana, y comparto en totalidad este pensamiento, debido a que es a través de esta "la expresividad" que la interpretación llega a ser excelente y se logra transmitir a los espectadores la idea que presenta el argumento de la historia.
El autor plantea " Por lo general se hace una conexión " figurativa" entre mímica y fisiognómica. La fisiognómica de una persona generaliza, por decirlo así, aquellos rasgos miméticos que le son más peculiares. Sus movimientos habituales parecen congelados en la permanente marca de carácter de su rostro, su persona ( lo mismo se aplica al aspecto mimético global de la figura en su conjunto)"
Y para responder el interrogante que al respecto me surge, el autor claramente en apartados posteriores dice: " El diálogo es la fase siguiente del gesto".
No hay comentarios:
Publicar un comentario